Escuela Básica Talca

FONO CONTACTO: 71-2232782 / 71-2982356
  • Inicio
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Objetivo
    • Sellos Educativos
    • Equipo Escuela Básica Talca
    • Dependencias
  • Institución
    • Reglamentos
      • Proyecto educativo institucional
      • Reglamento interno y de convivencia escolar
      • Plan de gestión de convivencia escolar
      • Reglamento de evaluación
      • Programa de integración escolar – Plan de Inclusión
      • Programa de acompañamiento escolar
      • Plan local de formación para el desarrollo profesional docente
      • Planificación anual de orientación educacional
      • Plan de sexualidad, afectividad y género
      • Calendario escolar anual
    • Programas y Planes
      • Convivencia Escolar
      • Habilidades Para la Vida
      • Formación Ciudadana
      • Programa de Integración Escolar
      • Biblioteca CRA
      • Seguridad Escolar
      • Cuadrillas Sanitarias
      • Comité Paritario
      • Promotores de la Salud
      • Medio Ambiente
    • Galerías
      • Galerías de Imágenes
      • Galerías de Videos
      • Galerías de Imágenes (Antiguas)
  • Apoderados
    • Proyecto mejoramiento EBT 2024
    • Calendario de evaluaciones 2025
    • Informativos 2024
    • Informativos 2023
    • Horarios de Clases
    • Reuniones
    • Acceso a Classroom
    • Beneficios Estudiantiles
    • Centro General de Padres
    • Centro General de Alumnos
    • Himno
    • Formatos Institucionales
  • Talleres
    • Culturales
      • Danza Folclórica
      • Danza Contemporánea
      • Teatro
      • Guitarra
      • Big Band
      • Flauta Traversa
      • Coro
      • Iniciación Instrumental
      • Violín/Viola
      • Violoncello
      • Clarinete
    • Deportes
      • Ajedrez
      • Fútbol
      • Fútsal
      • Hándbol
      • Atletismo
      • Psicomotricidad
      • Estilos de vida saludable
    • Formativos
      • Taller Ingles
      • Inglés Avanzado
      • Public speaking 2° a 3°
      • Public speaking 4° a 8°
      • Computación
      • Feria científica
      • Ciencias y medio ambiente
  • Inicio
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Mane Chandía al servicio del Arte en el Maule
09/05/2025
Martes, 22 Septiembre 2015 / Publicado en Sin categoría

Mane Chandía al servicio del Arte en el Maule

La reconocida artista maulina Mane Chandía no está para medias tintas, con un gran número de proyectos donde busca mostrar lo mejor de su personalidad y de su filosofía, entrega lo mejor del rock fusión y el folclor. Siempre instalándose en su veta educacional, como docente se preocupa del presente y futuro de las expresiones artísticas locales. Mane nos forja un futuro de la mano de la cultura.

¿Quién es Mane Chandía?

Es una persona inquieta,  en una constante búsqueda de desarrollo personal  que le permita crear y buscar nuevas direcciones de creación y oportunidades. Eso explica los grandes cambios familiares y profesionales a través de su vida, los cuales siempre han estado vinculados con la veta artística, que han ayudado a reafirmar lo que hoy en día es, y que le ha entregado las armas para confiar tenazmente en cada objetivo que se propone, la disciplina, la constancia y principalmente la pasión por la música son las claves para conocer su personalidad.

¿Cómo ha sido tu trayectoria en proyectos artísticos?

Hablar de ello es complejo, mencioné anteriormente que era una persona inquieta, por lo tanto, durante el día paso por una gama variada de propuestas artísticas: En primer lugar, desde hace ya unos tres años con unas compañeras de música de la universidad conformamos una agrupación femenina, “Las MansasWoman’s”, partimos desarrollando rock fusión de música chilena, pero actualmente, estamos trabajando en nuestras composiciones, lo que nos tiene muy contentas. Junto a la banda “La 7”, que se dedica al folclore latinoamericano, nos encontramos preparando repertorio para seguir difundiendo la música andina a través de la región.

Desde este año, tomé la Dirección el Coro del Colegio de Profesores y preparamos un interregional y el nacional de octubre que se llevará a cabo en la ciudad de Rancagua. Una de las cosas que me hace  feliz día a día, es mi docencia, trabajo la parte musical en Escuela Básica Talca en forma conjunta con otros profesionales, pues, el colegio ha entregado un auge protagónico al ámbito artístico, gracias al apoyo administrativo, bajo la Dirección de la señora Maritza Varela quien  constantemente desarrolla gestiones para crecer a través de la música, la danza y la cultura a través de las artes. Mi labor en el establecimiento es preocuparme de la parte instrumental, la danza y el canto popular de los estudiantes, estaremos en la feria del libro, estrenando nuestra obra musical “Viajando con una Violeta”.

¿Cómo definirías tu personalidad impuesta en el arte?

Un histrionismo a toda prueba, muy energética, entrego mucha fuerza a las propuestas artísticas que represento o de las que formo parte, siempre moviéndome o esbozando una sonrisa, eso es vida, eso es música, el disfrute, el goce de hacer lo que amas y para lo que luchaste, yo empecé a estudiar música a los treinta años, después de pasar por otras carreras, por lo tanto, mi lucha por este camino ha sido siempre la tozudez y esas señales internas que te dicen que vas en la dirección correcta.

¿Cuál es la labor social que cumples en tu trabajo?

Actualmente, la labor más importante la desarrollo con mis estudiantes, ver su evolución constante, observar la mirada crítica que ellos tienen de la música y el arte en general, buscar  espacios de desarrollo y expresión musical en los cuales ellos se den a conocer y muestren el trabajo que muchas veces queda escondido en las salas de clases y que no es valorado, creo que ese es mi rol hoy, por ello, ya estamos gestionando con diversos colegios para trabajar en  el  intercambio cultural de los estudiantes y de esta manera compartir el arte a través de la región. Junto a la Banda la Séptima, también queremos generar espacios, para difundir la música latinoamericana en lugares en los cuales no siempre se tiene acceso, como localidades rurales, llevar nuestra música, que conozcan instrumentos que muchas veces son nuevos para ellos, que los manipulen, en otras palabras, lograr intercambio cultural a través de la música.

¿Proyectos  a corto y mediano plazo?

Actualmente estamos trabajando en la grabación de dos de los temas de las “Mansas Woman’s”, los cuales participaran en festivales de rock durante el mes de octubre.

Además, estamos en la preparación del montaje “Viajando con una Violeta” que tendrá su estreno en la feria del libro, durante septiembre, es una obra con treinta y seis personas en escena, teatro, danza, instrumentos y voces, por lo tanto hay una expectativa enorme por parte de las personas que integran este bello trabajo.

¿Qué mensaje enviarías a los artistas emergentes?

Lo principal, es saber cuáles son las motivaciones que mueven el trabajo artístico que se desarrolla, cualquiera sea este, personalmente, todo lo que hago musicalmente tiene un sentido para mí, y ese sentido es el que me permite disfrutar de lo que hago, una de las cosas importantes, es aprovechar cada momento de realización personal y musical, cuando el arte o las expresiones musicales llegan a formar parte de tu entorno, tú debes cuidarlas como un integrante más de tu familia, debes alimentarlas a través del perfeccionamiento constante, y por sobre todo, generarle espacios para su desarrollo, y esos espacios en nuestra sociedad lamentablemente, hay que buscarlos  y lucharlos, no porque otros músicos te los quiten, sino porque hay que crear una conciencia social que valore las expresiones artísticas en todos sus estilos a través de espacios públicos diseñados solo para ello. Mientras esto no ocurra, a no bajar los brazos y a trabajar la autogestión musical.

mane-chandía-2

FUENTE: http://www.nosmagazine.cl/mosaico-cultural/mane-chandia-al-servicio-del-arte-en-el-maule/

  • Tweet

Entradas Recientes

  • Delegación de estudiantes asiste a exposición de Origami

    El martes 6 de mayo, una delegación de estudian...
  • Semana de la Convivencia Escolar

    Desde el 28 al 30 de abril, los profesionales d...
  • Estudiantes de subcentros, postulantes a directorio de CGA 2025 participan de la primera reunión de consejos consultivos, OPD Talca

    En el marco del Plan de formación ciudadana el ...
  • Día del Libro y Derechos del Autor

    En el marco de la celebración del día del libro...
  • Acto cívico octavos años “Día del Carabinero”

    El lunes 28 de abril, en el marco de la conmemo...

Archivos

Categorias

  • Acondicionamiento
  • Actividades
  • Actos
  • Adquisisiones
  • Ajedrez
  • Alimentación
  • Alumnos
  • Aniversario
  • Apoderados
  • Artes
  • Asistentes de la educación
  • Atletismo
  • Autocuidado
  • Beneficios
  • Big Band
  • Bliblioteca Cra
  • Brigadas
  • Campeonato
  • Capacitación
  • Certificaciones
  • cga
  • CGPyA
  • Ciencias
  • Ciencias y medio ambiente
  • Clarinete
  • Classroom
  • Comité Paritario
  • Computación
  • Concurso
  • Condolencias
  • Consejo escolar
  • Convivencia
  • Coro
  • Cuadrillas sanitarias
  • Cuartos Básicos
  • Cuenta Pública
  • Danza contemporánea
  • Delibera
  • Departamento de historia
  • Departamento de Lenguaje
  • Desfiles
  • Despedida Octavos
  • Día de la Actividad Fisica
  • Día del Autismo
  • Día del Libro
  • Docentes
  • Efemérides
  • Entrega de canastas y textos escolares
  • Equipo directivo
  • Estilos de vida saludable
  • Evaluaciones
  • Eventos
  • Feria científica
  • Festivales
  • Flauta Traversa
  • Folclore
  • Formación Ciudadana
  • Fútbol
  • Futsal
  • Guitarra
  • Habilidades Para La Vida
  • Hándbol
  • Importante
  • Inglés
  • Inglés avanzado
  • Iniciación instrumental
  • Junaeb
  • Kinder
  • Licenciatura
  • Matemática en Ruta
  • Matrícula
  • Medio Ambiente
  • Mejoramiento
  • Música
  • Noticias
  • Octavos años
  • Orquesta
  • Pie
  • Premiación
  • Primer Ciclo Básico
  • Primeros Básicos
  • Programas
  • Promotores de la Salud
  • Psicomotricidad
  • Public speaking
  • Religión
  • Reunión
  • Reuniones
  • Salud
  • Segundo Ciclo Básico
  • Segundos Años
  • Seguridad Escolar
  • Senda
  • Sep
  • Séptimos Años
  • Sextos años
  • Simce
  • Simulacros
  • Sin categoría
  • Socioemocional
  • Spelling Bee
  • Talleres
  • Teatro
  • Teletón
  • Terceros Básicos
  • TNE
  • Violín
  • Violonchelo
 
Dónde estamos:
8 Oriente 3 y 4 sur #841
Ver en Google Maps


Fonos Contacto:

Secretaría 8 Oriente (+71) 2 232 782
Secretaría 3 Sur (+71) 2 982 356


Correo de Consultas:

ebtalca@escuelabasicatalca.cl


Solicitud de Certificados:

certificados@escuelabasicatalca.cl


Soporte General:

soporte@escuelabasicatalca.cl

Horario de Atención

Lunes a Jueves
8:30 A 16:30 Horas

Viernes
8:30 A 14:00 Horas

© 2025 Copyright by Escuela Básica Talca. Todos los Derechos Reservados.

SUBIR