Escuela Básica Talca

FONO CONTACTO: 71-2232782 / 71-2982356
  • Inicio
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Objetivo
    • Sellos Educativos
    • Equipo Escuela Básica Talca
    • Dependencias
  • Institución
    • Reglamentos
      • Proyecto educativo institucional
      • Reglamento interno y de convivencia escolar
      • Plan de gestión de convivencia escolar
      • Reglamento de evaluación
      • Programa de integración escolar – Plan de Inclusión
      • Programa de acompañamiento escolar
      • Plan de seguridad integral escolar
      • Plan local de formación para el desarrollo profesional docente
      • Planificación anual de orientación educacional
      • Plan de sexualidad, afectividad y género
      • Calendario escolar anual
    • Programas y Planes
      • Convivencia Escolar
      • Habilidades Para la Vida
      • Formación Ciudadana
      • Programa de Integración Escolar
      • Biblioteca CRA
      • Seguridad Escolar
      • Cuadrillas Sanitarias
      • Comité Paritario
      • Promotores de la Salud
      • Medio Ambiente
    • Galerías
      • Galerías de Imágenes
      • Galerías de Videos
  • Apoderados
    • Proyecto mejoramiento EBT 2024
    • Calendario de evaluaciones 2025
    • Informativos 2024
    • Informativos 2023
    • Horarios de Clases
    • Reuniones
    • Acceso a Classroom
    • Beneficios Estudiantiles
    • Centro General de Padres
    • Centro General de Alumnos
    • Himno
    • Formatos Institucionales
  • Talleres
    • Culturales
      • Danza Folclórica
      • Danza Contemporánea
      • Teatro
      • Guitarra
      • Big Band
      • Flauta Traversa
      • Coro
      • Iniciación Instrumental
      • Violín/Viola
      • Violoncello
      • Clarinete
    • Deportes
      • Ajedrez
      • Fútbol
      • Fútsal
      • Hándbol
      • Atletismo
      • Psicomotricidad
      • Estilos de vida saludable
    • Formativos
      • Taller Ingles
      • Inglés Avanzado
      • Public speaking 2° a 3°
      • Public speaking 4° a 8°
      • Computación
      • Feria científica
      • Ciencias y medio ambiente
  • Inicio
  • Noticias
  • Efemérides
  • Día Nacional de los Pueblos Indígenas
12/07/2025
Miércoles, 24 Junio 2020 / Publicado en Efemérides, Formación Ciudadana, Noticias

Día Nacional de los Pueblos Indígenas

La Escuela Básica Talca rinde homenaje a la celebración del Día de los pueblos originarios de Chile en conjunto con el Departamento de Historia y la Formación ciudadana y se adhieren Directivos, Docentes, personal administrativo, estudiantes y Apoderados que en tiempos de pandemia y alejados presencialmente de las actividades comunes del proceso enseñanza-aprendizaje,  pero con actividades curriculares virtuales, dan énfasis a esta celebración 2020 dejando de manifiesto el compromiso de enseñar y educar la importancia de los pueblos indígenas de Chile y proteger la cultura y el patrimonio de nuestros pueblos ancestrales.   Un reconocimiento y un abrazo fraterno a estos pueblos.

El 24 de junio es el Día Nacional de los Pueblos Indígenas en Chile. Es la fecha en que se celebra el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza a partir del solsticio de invierno. Ese es el día más corto del año y es así porque se trata del momento en que la Tierra está más inclinada con respecto al sol, y por ello recibe menos luz.

En este periodo la naturaleza se renueva. Ha finalizado la época de cosecha de la tierra que ya está preparada para su nuevo periodo de fertilidad. Este momento es considerado por los pueblos indígenas como el inicio del año. Es el tiempo en que el sol “comienza su camino de regreso” a la Tierra: vuelve la luz y la vida, las noches se acortan y los días se alargan. Hay mayor abundancia: nacen nuevos brotes, los animales cambian su pelaje y el agua de los ríos se nutre de las lluvias y deshielos.

En nuestro país los pueblos indígenas realizan ceremonias rituales en el Año Nuevo, las que además de cumplir una función ceremonial y religiosa en sus comunidades, constituyen una oportunidad para compartir sus tradiciones con el resto de la sociedad.

En el norte los aymaras celebran este cambio natural en su fiesta llamada Machac Mara, los quechuas en el Inti Raymi y en el sur el pueblo mapuche renueva su espíritu durante el We Tripantu.

A mapuche y aymaras se suman los Colla, Rapa Nui, Kawésqar, Yagan y Diaguita que si bien su presencia no es tan notoria como la de los pueblos anteriores, su singularidad y riqueza cultural hacen que Chile sea poseedor de un patrimonio cultural incalculable ante el resto de la humanidad.

Son pocas las oportunidades que la sociedad chilena tiene para reflexionar acerca del carácter multiétnico que nuestro país posee, habitualmente se olvida la gran riqueza cultural que conservan los distintos pueblos indígenas que conforman nuestro territorio y que nos otorgan una identidad que nos diferencia del resto de los países latinoamericanos y del mundo.

Ceremonias rituales

Machaq Mara aymara  Ceremonia conocida históricamente como el Marat’aqa o separación del año. Esta fiesta es un momento para corresponder con ofrendas a la generosidad de la Pachamama. Se hace un pago que es el restablecimiento de la armonía.

Inti Raymi quechua  Es una fiesta de agradecimiento a la naturaleza y al astro solar que las culturas andinas heredaron de los Incas. A mediados del siglo XX y después que la conquista española suprimiera el rito, la Fiesta del Sol volvió al Cusco, su antiguo centro ceremonial

Likan Antai atacameño  En muchos lugares de los Andes, cuando las lluvias se atrasan demasiado, se realizan ofrendas especiales para llamar a la lluvia con agua de mar o de manantiales grandes que no se secan nunca.

We Tripantu mapuche También llamado Wiñoi Tripantu (regresa la salida del Sol). La ceremonia comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del “nuevo Sol que regresa” por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar.

Colla o Kolla  Se celebra esta ceremonia en la actualidad en el centro ceremonial El Bolo, ubicado a una hora de Copiapó hacia Inca de Oro. Comienza después de las siete de la tarde. Luego se enciende una fogata y se preparan comidas tales como locro y asado de cabrito.

Aringa Ora o Koro Rapa Nui  En ella se festeja el ciclo anual de la vida, relacionado con la fertilidad y productividad. El ritual se realiza para simbolizar una nueva temporada de siembra de los recursos naturales, tanto terrestres como marinos.

  • Tweet

Entradas Recientes

  • CGA electo 2025

    El día lunes 07 de abril, la directiva electa d...
  • Inicio segundo semestre, acto cívico primeros básicos

    Los primeros años de nuestra escuela, realizaro...
  • Equipo Delibera 2025 agradece el apoyo de senadores y diputados en la participación de la XIV versión de Torneo Interescolar  de deliberación y formación cívica.

    En el marco del Plan de Formación Ciudadana, el...
  • Escuela Básica Talca está participando en el programa Supereduc “Buenas Ideas para una mejor educación” mediante práctica presentada por nuestras organizaciones estudiantiles.

    En el marco del Plan de Formación Ciudadana nue...
  • Biblioteca CRA, un espacio de aprendizaje, formación y diversión

    La Biblioteca CRA de nuestra escuela es un espa...

Archivos

Categorias

  • Acondicionamiento
  • Actividades
  • Actos
  • Adquisisiones
  • Ajedrez
  • Alimentación
  • Alumnos
  • Aniversario
  • Apoderados
  • Artes
  • Asistentes de la educación
  • Atletismo
  • Autocuidado
  • Beneficios
  • Big Band
  • Bliblioteca Cra
  • Brigadas
  • Campeonato
  • Capacitación
  • Certificaciones
  • cga
  • CGPyA
  • Ciencias
  • Ciencias y medio ambiente
  • Clarinete
  • Classroom
  • Comité Paritario
  • Computación
  • Concurso
  • Condolencias
  • Consejo escolar
  • Convivencia
  • Coro
  • Cuadrillas sanitarias
  • Cuartos Básicos
  • Cuenta Pública
  • Danza contemporánea
  • Delibera
  • Departamento de historia
  • Departamento de Lenguaje
  • Desfiles
  • Despedida Octavos
  • Día de la Actividad Fisica
  • Día de la Familia
  • Día del Autismo
  • Día del Libro
  • Docentes
  • Efemérides
  • Entrega de canastas y textos escolares
  • Equipo directivo
  • Estilos de vida saludable
  • Evaluaciones
  • Eventos
  • Feria científica
  • Festivales
  • Flauta Traversa
  • Folclore
  • Formación Ciudadana
  • Fútbol
  • Futsal
  • Glorias Navales
  • Guitarra
  • Habilidades Para La Vida
  • Hándbol
  • Importante
  • Inglés
  • Inglés avanzado
  • Iniciación instrumental
  • Junaeb
  • Kinder
  • Licenciatura
  • Matemática en Ruta
  • Matrícula
  • Medio Ambiente
  • Mejoramiento
  • Música
  • Noticias
  • Octavos años
  • Orquesta
  • Pie
  • Premiación
  • Primer Ciclo Básico
  • Primeros Básicos
  • Programas
  • Promotores de la Salud
  • Psicomotricidad
  • Public speaking
  • Religión
  • Reunión
  • Reuniones
  • Salud
  • Segundo Ciclo Básico
  • Segundos Años
  • Seguridad Escolar
  • Semana Artística
  • Senda
  • Sep
  • Séptimos Años
  • Sextos años
  • Simce
  • Simulacros
  • Sin categoría
  • Socioemocional
  • Spelling Bee
  • Talleres
  • Teatro
  • Teletón
  • Terceros Básicos
  • TNE
  • Violín
  • Violonchelo
  • Visitas
 
Dónde estamos:
8 Oriente 3 y 4 sur #841
Ver en Google Maps


Fonos Contacto:

Secretaría 8 Oriente (+71) 2 232 782
Secretaría 3 Sur (+71) 2 982 356


Correo de Consultas:

ebtalca@escuelabasicatalca.cl


Solicitud de Certificados:

certificados@escuelabasicatalca.cl


Soporte General:

soporte@escuelabasicatalca.cl

Horario de Atención

Lunes a Jueves
8:30 A 16:30 Horas

Viernes
8:30 A 14:00 Horas

© 2025 Copyright by Escuela Básica Talca. Todos los Derechos Reservados.

SUBIR